top of page

Planteamiento del problema

 En un principio, es preciso decir que las infecciones de transmisión sexual (ITS) son la consecuencia de microorganismos que se  propagan de una persona a otra, a través del contacto sexual, mientras que una enfermedad de transmisión sexual (ETS) se asocia a la presencia de síntomas y complicaciones genitales que pueden llegar a aparecer en un periodo corto o largo de tiempo. (RECIMUNDO, 2020). 

De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, en los últimos años las enfermedades de transmisión sexual han ocupado unos de los primeros 10 lugares de mortalidad en nuestro país. Si bien es cierto que se tiene un registro oficial de 35 enfermedades de transmisión sexual, solo 8 son catalogadas como comunes dentro del territorio mexicano. En este marco se encuentran; sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis, herpes, hepatitis B, virus del papiloma humano, así como el VIH (UNAM, 2018). Visto de esta forma, algunas pueden llegar a clasificarse como virus, bacterias, hongos, protozoos y parásitos.


Llama la atención, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (...) una de las enfermedades más comunes presente cada año en México es el VIH, el cual según el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica “es un virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) [...] cuya consistencia recae en un periodo de incubación prolongado que desemboca en la enfermedad después de varios años” (INEGI, 2012, www.inegi.org.mx). Dicho virus se encuentra aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, entre otros fluidos corporales humanos. 
   
Sobre la base de las ideas expuestas, se pretende proponer una solución desde la perspectiva del diseño industrial, utilizando diversas metodologías así como técnicas que permitan acercar las pruebas de VIH a las personas y generar apoyo psicológico para estas. Para ello, a lo largo de la investigación se pretende resolver la siguiente interrogante. 

A partir del diseño, la medicina y la sociología

¿Cómo podemos generar una propuesta de diseño industrial que proporcione herramientas para la normalización de pruebas de VIH, eliminando estereotipos y prejuicios que se generan al rededor?

Justificación

La única enfermedad considerada como crisis epidemiológica es el VIH (SIDA), debido a que se puede encontrar en todos los países del mundo. En 2020, 37,7 millones de personas vivían con el VIH y alrededor de 6,1 millones no sabían que estaban viviendo con el virus (ONUSIDA, 2022, www.unaids.org). 

Al tener algún tipo de contacto sexual sin precaución, existe un mayor riesgo de contraer VIH o virus de inmunodeficiencia adquirida causando así infertilidad o embarazo ectópico, posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino además de posibilidad en desarrollar complicaciones en el embarazo. 

 El VIH es el virus que causa el SIDA. Como sus siglas lo indican, es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El VIH, es un virus que se transmite de persona a persona, con el tiempo, este destruye las células CD4 o células T, las cuales son importantes en el sistema inmunitario por la capacidad que tienen para la protección de infecciones. El diagnóstico temprano de la infección por el virus del VIH puede salvar vidas. Al encontrarse en esta situación, el tener conocimiento sobre el diagnóstico, permite incrementar de manera considerable la eficacia de los tratamientos contra el virus, y por lo tanto, la esperanza y calidad de vida en las personas infectadas.

En resumen, las enfermedades de transmisión sexual son un tema de importancia mundial, y así mismo es necesario combatirlas, sin embargo, a causa de las características que estas poseen, resulta difícil definir un plan estratégico que ataque a cada una de ellas. Por ello, el enfocarse en la investigación individual del VIH lo hace más viable. Este virus puede determinar nuestra calidad de vida, modificando directamente la relación individual e interpersonal.

Es por eso que como diseñadores industriales se puede generar una propuesta que ayude a detectar la enfermedad en una fase precisa. 

juntos_edited.jpg
Estudiantes durante el descanso

Usuario

A hombres y mujeres de 18 a 25 años de edad.

Habitantes de la República Mexicana.

HALLAZGOS

Se realizó una encuesta a 65 personas habitantes de Puebla. 

En la cuál se rescataron los siguientes datos en cuanto a sus necesidades, dolores y anhelos.

No me hago la prueba de VIH porque tengo una pareja estable y nunca lo he considerado. 
Todas las imágenes presentes en es este apartado fueron tomadas de WIX.com y del banco de imágenes de Deiache.
  • Instagram
bottom of page